Muchos factores conducen a la extinción de los animales en la faz de la tierra, pero es el hombre quien contaminando el aire, el suelo, los ríos o mares ha sido el principal asesino de distintas especies. El águila de haast, el tilacino, la nutria japonesa de río, y la Foca Monje del Caribe son algunos que corrieron este triste destino y a continuación hablaremos de algunas de sus características.
- Águila de haast:
El rey del cielo dentro de la cadena alimentaria fue alguna vez el antiguo águila de haast, un mamífero enorme de un peso entre los 10 a 15 kg, mucho más que el pájaro de presa habitante en el territorio de américa central y del sur.
Este animal era un cazador por excelencia de aves mamíferas de gran tamaño que eran incapaces de volar, su extinción se dio dos siglos después de la llegada del hombre.
- Tilacino:
También conocido como el tigre de Tasmania, fue un animal carnívoro, poseedor de 46 dientes y mandíbulas que podían abrirse hasta extremos asombrosos, con preferencia de caza de animales pequeños y medianos que podía triturar sin ningún problema. Pertenecía a la especie mamífera y habitaba en Australia. De apariencia, lucía un fino cuerpo con pelaje corto con rayas negras o marrones, patas y cola delgadas. Un último ejemplar fue vendido al zoológico de Hobart en Tasmania en 1933, tres años más tarde tuvo su deceso, declarándose desde ahí como especie protegida sin saber que era demasiado tarde. Descargar Imagenes Top gratis
- Nutria japonesa de río:
Como su propio nombre lo indica, este animal fue proveniente del Japón y fue un mamífero de un metro de longitud que se alimentaba básicamente de pescado. La nutria japonesa fue acechada por los cazadores por el increíble valor de sus pieles; debido a la basta contaminación de los ríos, fue el primer animal declarado extinto en el año de 1991.
- Foca Monje del caribe:
Bello animal mamífero que habitaba en el mar caribe, su hábitat se extendió desde las aguas de Florida hasta las zonas de la costa de Texas, Pequeñas Antillas y la península de Yucatán, su especie fue considerada extinta en 1952, tras haber buscado su presencia sin éxito alguno.
The post Animales extintos first appeared on .
Animales extintos
Muchos factores conducen a la extinción de los animales en la faz de la tierra, pero es el hombre quien contaminando el aire, el suelo, los ríos o mares ha
animales
es
https://images.correotemporalgratis.es/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-animales-extintos-1423-0.jpg
2023-11-04


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente