Caballito de mar de knysna

Es en dicha costa en donde se han descubierto tres hábitats principales: la laguna de Knysna, el estuario de Swartvlei y el estuario de Keurbooms, es precisamente a su hábitat limitado que el caballito de mar Knysna se enfrenta más al peligro de extinción. El caballito de mar de Knysna, científicamente conocido como Hippocampus capensis, pertenece a la familia de los Syngnathidae que se le conoce por ser endémica de la costa sur sudafricana. El caballito de mar de Knysna, científicamente conocido como Hippocampus capensis, pertenece a la familia de los Syngnathidae que se le conoce

 

 

 

El caballito de mar de Knysna, científicamente conocido como Hippocampus capensis, pertenece a la familia de los Syngnathidae que se le conoce por ser endémica de la costa sur sudafricana.

Es en dicha costa en donde se han descubierto tres hábitats principales: la laguna de Knysna, el estuario de Swartvlei y el estuario de Keurbooms, es precisamente a su hábitat limitado que el caballito de mar Knysna se enfrenta más al peligro de extinción.

Morfológicamente cuenta con una longitud de hasta 12 centímetros, sus colores están influenciados tanto por su entorno como por su estado de ánimo, es por esto que se le puede ver con diferente coloración, yendo del verde pálido al marrón y púrpura negro. Su cuerpo entero está rodeado por una larga serie de anillos óseos, los arcos de su cuello tienen una curva suave, cuenta con un hocico corto, su cola es muscular y es utilizada para atraer a su pareja durante el tiempo de cortejo. Su madurez sexual se alcanza cuando cuenta con unos 65 mm de longitud, lo que sucede aproximadamente luego de un año después de su nacimiento. La reproducción sexual del caballito de mar de Knysna se lleva a cabo durante el verano austral, justo cuando las temperaturas se acercan a los veinte grados centígrados. adsltodo.es

Durante los años 2002 y 2003 el Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF por sus siglas en inglés- realizó un censo de los caballitos de mar de Knysa, dicho censo indicó que las poblaciones de los estuarios de Swartvlei y de Keurbooms son más grandes que las de Knysna; sin embargo, a pesar de su relativa superioridad en número, los datos fluctúan de manera considerable en cada uno de los hábitats. Por ejemplo, se cree que en el estuario de Keurbooms el caballito se pudo haber extinto de manera temporal debido a un fuerte caudal de los ríos y que las poblaciones regresan sólo cuando las condiciones son favorables. Asimismo se ha encontrado que como consecuencia de las fuertes inundaciones de los años 2007 y 2011 la población del caballito de mar de Knysna disminuyó considerablemente. Actualmente dentro de la lista roja de animales en peligro de extinción de la UICN, el caballito de mar se encuentra como “en peligro” debido a las importantes fluctuaciones a las que se ha enfrentado durante los últimos años.

The post Caballito de mar de knysna first appeared on .

Caballito de mar de knysna

El caballito de mar de Knysna, científicamente conocido como Hippocampus capensis, pertenece a la familia de los Syngnathidae que se le conoce por ser endém

animales

es

https://cdnimages.juegosboom.com/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-caballito-de-mar-de-knysna-1419-0.jpg

2021-01-10

 

Caballito de mar de knysna

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20