La Real Sociedad Canina de España (RSCE) es la entidad que fomenta y regula la cría y las actividades de las razas caninas en la Península Ibérica.
Por ello, si estás interesado en que tu mascota participe de las exhibiciones y competencias caninas, es preciso que conozcas las tramitaciones y certificados exigidos por la RSCE.
Un registro indispensable que la RSCE les da a los criadores, compradores y aficionados caninos es el Libro de Orígenes Español (L.O.E.): una base de autenticidad que hace a cada perro inscrito oficialmente reconocido en España.
Para estar inscrito en el L.O.E el ejemplar canino debe tener como mínimo tres generaciones reconocidas, las cuales figurarán en su pedigrí.
Aquellos perros que no cumplen con este requisito, pero que son reconocidos por la Real Sociedad Canina de España, se inscriben en el Registro de Razas Caninas (R.R.C.).
Una de ellas es la competencia de agility, que está abierta a todos los perros que quieran o puedan participar. En esta competencia los canes deben superar distintos obstáculos con el fin de que su inteligencia y agilidad sean evaluadas por un jurado especialmente convocado.
Las categorías de esta disciplina son tres:
- S (Pequeña): para perros de cruz menor a los 35 cm.
- M (Mediana): para perros de más de 35 cm de cruz y hasta 43 cm.
- L (Grande):para perros de más de 43 cm de cruz.
Respecto al trazado del recorrido que debe seguir el perro, el circuito lo designa el juez de la competencia y contiene obligatoriamente dos cambios de direcciones. ▷¿Qué Es La Nafazolina y Para Qué Sirve?【Usos y Beneficios】
Para participar en las pruebas de agility autorizadas por la RSCE es necesario pertenecer a alguno de los clubes colaboradores, entregar al juez la cartilla de puntuaciones del animal y superar el “Test de Sociabilidad”.
Entre otros requisitos, para formar parte de las pruebas oficiales en grado II y III de competición, deberán tener también una licencia actualizada otorgada por la RSCE.
Pueden participar de esta competencia únicamente las razas cuyos estándares hayan sido aceptados por la FCI, posean título definitivo y provisional y estén inscritas en el Registro Genealógico o en el Anexo de dicho registro de un país miembro de la FCI, como lo es España.
En cuanto a las excepciones, también pueden ser razas caninas de un país que no sea miembro de la FCI, pero que posea un Libro de Orígenes reconocido por ésta. Además, las razas que no estén reconocidas por la Federación pueden ser presentadas en el certamen si se hallan reconocidas a nivel nacional y tienen un pedigrí emitido por una organización miembro o contratante de la FCI.
Ten en cuenta que las que te hemos presentado aquí son solamente consideraciones generales: los detalles de todas las tramitaciones necesarias para participar en las distintas competencias y exposiciones puedes consultarlas en la Real Sociedad Canina de España, sita en Calle Lagasca, 16, de Madrid.
Finalmente, recuerda que vayas donde vayas para participar en las competencias y exposiciones caninas, desde Se Admiten Mascotas te ofrecemos miles de hoteles donde alojarte con tu mascota en España, en el resto de Europa y en cualquier lugar del mundo.
Certificados y tramitaciones para las competencias y exhibiciones caninas - Hoteles que aceptan mascotas
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) es la entidad que fomenta y regula la cría y las actividades de las razas caninas en la Península Ibérica.
animales
es
https://cdnimages.juegosboom.com/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-certificados-y-tramitaciones-para-las-competencias-y-exhibiciones-caninas-hoteles-que-aceptan-mascotas-796-0.jpg
2021-03-16

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente