Al igual que las personas, las mascotas pueden sufrir trastornos patológicos, tales como la depresión.
¿Cómo saber si tu perro está deprimido? Observando si:
- presenta cambios de comportamiento sorpresivos, incluso de aislamiento, que no haya registrado con anterioridad.
- manifiesta cierto grado de violencia inusual.
- se halla en un estado de apatía generalizado.
- carece de interés ante estímulos gratificantes.
- se muestra inapetente y somnoliento.
En caso de que presente estos síntomas, te preguntarás qué le habrá causado este estado depresivo a tu mascota y cómo puedes ayudarla a estar mejor.
En líneas generales, los motivos de la depresión canina derivan de las deficiencias afectivas del entorno en el cual vive un perro. Las causas más comunes son:
- reiteradas situaciones de aburrimiento o reclusiones en soledad.
- escasa atención por parte del dueño, la cual provoca un sentimiento de rechazo o no acogimiento en el núcleo familiar.
- desorden en el medio, que impide la necesaria estructuración de hábitos regulares y conduce a un desajuste funcional.
- ansia de compañía por parte del perro y falta de afecto por parte del dueño. Free Browser Games
De esto se deduce la enorme responsabilidad del dueño en la aparición de estos estados patológicos en la mascota, pero también la posibilidad que cada uno tiene de colaborar en su tratamiento o incluso de evitar que nuestros animales desarrollen una depresión.
El concepto de adopción responsable con el que tanto insistimos no es otra cosa que el reconocimiento de lo decisiva que puede ser nuestra conducta en la vida cotidiana y la salud de nuestras mascotas.
Por lo tanto, el mejor consejo para la felicidad de tu perro es:
- préstale la atención necesaria y observa cuidadosamente su conducta.
- establece contacto con él para que no se sienta rechazado o abandonado.
- dedícale un tiempo diario para que sepa que él es tan importante para ti como tú lo eres para él.
- mantén su actividad a través de juegos o paseos.
- ordénate para que él pueda tener un orden.
- motívalo con juguetes que pueden servirle de compañía durante tu ausencia y al irte déjale la radio o música encendida.
- intenta no dejarlo demasiado tiempo en soledad.
Por suerte, si estás pensando en viajar, ya sea por placer o por negocios, en casi todos los destinos del mundo encontrarás hoteles que admiten mascotas.
Cómo ayudar a un perro deprimido: Consejos para viajar con animales
Al igual que las personas, las mascotas pueden sufrir trastornos patológicos, tales como la depresión.
animales
es
https://images.correotemporalgratis.es/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-como-ayudar-a-un-perro-deprimido-consejos-para-viajar-con-animales-656-0.jpg
2021-03-16

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente