El gato de Pallas

El gato manul,  cuyo nombre real es Otocolobus manul, es un animal perteneciente a los mamíferos carnívoros, más concretamente a la familia felidae.  Su hábitat natural se encuentra en las estepas de Mongolia, India, Pakistan, China Occidental, Siberia y el Tíbet, cuya altura sobre el nivel del mar puede alcanzar los 5000 metros. Lugares de difícil acceso y duras condiciones de vida a las que se encuentran perfectamente adaptados. Popularmente se le conoce como gato de Pallas, ya que fue el zoólogo alemán Peter Simon Pallas quien lo clasificó por primera vez en 1776. Aspecto

 

 

 

El gato manul,  cuyo nombre real es Otocolobus manul, es un animal perteneciente a los mamíferos carnívoros, más concretamente a la familia felidae.  Su hábitat natural se encuentra en las estepas de Mongolia, India, Pakistan, China Occidental, Siberia y el Tíbet, cuya altura sobre el nivel del mar puede alcanzar los 5000 metros. Lugares de difícil acceso y duras condiciones de vida a las que se encuentran perfectamente adaptados. Popularmente se le conoce como gato de Pallas, ya que fue el zoólogo alemán Peter Simon Pallas quien lo clasificó por primera vez en 1776.

Aspecto físico.

Aunque a primera vista no lo parece, el manul no es más grande que un gato doméstico, estando su peso medio entre 2,5 y 4,5 kilos. De aspecto robusto, patas cortas, piel gruesa y denso pelaje su imagen general es rotunda y severa. Sin embargo, no cabe duda de su lado felino, ya que a pesar de esa rudeza estética son animales de movimientos elegantes y acompasados, con agilidad y equilibrio en su labor de la caza.Conocimiento curiosidades felinas item 262 el gato de pallas 1

Su manto varía entre desde el  gris ceniza hasta los tonos ocres, siempre en consonancia con las zonas donde habita para poder pasar desapercibido.  Las patas y el torso poseen franjas oscuras que no siempre pueden verse a simple vista debido a la gran densidad de su pelaje, y su cola, larga y peluda, posee hermosos anillos negros a lo largo de toda su superficie. Dependiendo de la época del año así será la tonalidad de su manto, siendo mucho mas blanquecino en invierno, cuando la nieve abunda, y más grisáceo cuando esta se ha derretido y las rocas afloran en el terreno.

Pero quizá lo más característico del gato manul es su cabeza grande y achatada.  Sus orejas son de pequeño tamaño y con una inserción extremadamente baja. Su hocico es más corto de lo normal, hasta el punto que poseen menos piezas dentales que el resto de los gatos. Con mejillas de pelaje blanquecino, que contrastan con las manchas negras de su frente  y las finas líneas oscura que nacen desde la comisura de sus ojos.  Y son precisamente sus ojos la característica más llamativa y lo que le diferencia del resto de los gatos. Los gatos manul poseen pupilas redondeadas que se ven acentuadas por los anillos oscuros que rodean sus ojos.

Los gatos manul solo se relacionan con sus congéneres para reproducirse. Llegan a tener hasta seis crías en una sola camada, muy rara vez nace solamente una. Su natalidad es bastante alta, pero desgraciadamente la mortalidad de sus crías es también demasiado elevada. A partir de las 16 semanas son ya totalmente capaces de cazar solos y a los seis meses de edad comienzan su andadura en solitario. En cuanto a su esperanza de vida es un misterio aún sin conocer verazmente en libertad. Los gatos manul en cautividad han llegado a vivir hasta los once años.

Carácter.

Conocimiento curiosidades felinas item 262 el gato de pallas 2Ya hemos dicho que no son amantes de vivir en sociedad si no es para asegurarse la continuidad de su especie. Son gatos solitarios y esquivos, a los que rara vez puede verse en su hábitat.  Prefiere las zonas rocosas, semidesérticas y con poca naturaleza. Sus refugios favoritos se encuentran bajo las rocas, donde suelen encontrar protección, ya que son amantes de la poca luz y la discreción, aunque también puede encontrárseles disfrutando de los escasos rayos de sol que pueda haber en las estepas donde habita.

Suelen cazar en los momentos de menos luz, al caer y al levantarse el sol, y su presa favorita, como sucede con los demás felinos, son las aves y los roedores. En cuanto a la caza no difiere del resto de los gatos, ya que su técnica no es otra que la rastreo y la emboscada por sorpresa.

El manul hoy.

El secreto de su supervivencia a l largo de los siglos ha sido su aislamiento y su discreción.  En la actualidad la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza tiene incluido al gato manul como especie en peligro de extinción, lo que ha hecho que nacieran leyes que aseguraran su protección. Durante mucho tiempo su pelaje fue motivo de una caza indiscriminada que diezmo la población, hoy, a pesar de las leyes que lo protegen, aun podemos encontrar caza furtiva en busca de su hermoso manto gris.Conocimiento curiosidades felinas item 262 el gato de pallas 3

La población del manul en libertad es bastante desigual a lo largo del territorio que es considerado su hábitat natural. Los intentos de trabajar con la reproducción en cautividad son bastante decepcionantes en infructuosos ya que la mortalidad de las crías no  nacidas en libertad es casi del 50%. Ello se debe a que el sistema inmunitario del gato de pallas es bastante deficiente. Vivir a una altitud tan elevada y de forma tan aislada supone que su exposición a enfermedades virales sea menor de lo normal. Cuando los gatos son introducidos en hábitats con una carga viral mayor son incapaces de sobrevivir demasiado tiempo.

El gato de Pallas o gato manul es, por lo tanto, una hermosísima rareza de la naturaleza. Esperemos que hayamos llegado a tiempo de salvar la especie y de preservar para nuestros descendientes esta belleza de frio aspecto y caliente corazón.

El gato de Pallas

El gato manul,  cuyo nombre real es Otocolobus manul, es un animal perteneciente a los mamíferos carnívoros, más concretamente a la familia felidae.  Su h

animales

es

https://cdnimages.juegosboom.com/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-el-gato-de-pallas-1581-0.jpg

2021-04-19

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://comportamientofelino.es/index.php/conocimiento/curiosidades-felinas/item/262-el-gato-de-pallas/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20