Mau Egipcio

Independiente y desconfiado, aunque cariñoso. Con fuerte instinto cazador Carácter Carácter Tradicionalmente es tabby. Aunque es muy variada Tradicionalmente es tabby. Aunque es muy variada Capa Capa     Corto, denso, brillante y suave Corto, denso, brillante y suave Manto Manto Pelaje Pelaje Medio Medio Tipo Tipo Egipto Egipto Origen Origen Categoría III: Pelo corto y somalí Categoría III: Pelo corto y somalí Clasificación FIFE Clasificación FIFE Información General Información General     HistoriaDescripciónCarácterCuidados especiales HistoriaDescripciónCarácterCuidados

 

 

 

 

Información General

Clasificación FIFE

Categoría III: Pelo corto y somalí

Origen

Egipto

Tipo

Medio

Pelaje

Manto

Corto, denso, brillante y suave

 

Capa

Tradicionalmente es tabby. Aunque es muy variada

Carácter

Independiente y desconfiado, aunque cariñoso. Con fuerte instinto cazador

Esperanza de vida

De 9 a 15 años de media

Cuidados

Cuidados del pelaje

Cepillado regular

 

Alimentación

Alimento seco equilibrado

Cuidados específicos

Precauciones con las dosis de medicamentos

Enfermedades

Propenso al asma y a las cardiopatías hipertróficas

Historia

Mau significa en egipcio “ver”, palabra que se asocia con gato, ya que según sus creencias los gatos veían más allá de la muerte, por lo el significado de la palabra  tanto Mau en egipcio puede considerarse sin problema como “gato”.

Fue durante la civilización egipcia, hace unos 4.000 años,  cuando el gato salvaje comenzó su convivencia con los humanos, tal y como nos demuestran las pinturas de la época. Se dice que es, probablemente, la raza más antigua del mundo y de la que partieron el resto de las razas felinas de la actualidad. Lo cierto es que hoy en día, en Egipto aún pueden verse algunos escasos ejemplares de mau egipcio en estado semisalvaje. Desde su nacimiento la raza ha sufrido muy pocas variaciones, lo que le confiere ese aspecto salvaje, felino y misterioso.

Conocimiento razas de gatos item 188 mau egipcio 1En el año 1954 la princesa rusa Natalia Troubetzkoï  llevó algunos ejemplares desde Egipto hasta Roma, siendo, por lo tanto, en Italia donde comenzó su cría selectiva, cruzando un mau egipcio de motas color humo con una hembra egipcia plateada. Conseguido ya esto  se expandió por toda Europa y Estados Unidos. En este país fue donde comenzó a crearse la raza que hoy conocemos, a partir de los tres únicos ejemplares descendientes de la pareja anterior que llegaron desde Roma, y donde fue reconocida como raza en 1968.  Es por ello que a veces al hablar del país de origen del mau egipcio nombran a Estados Unidos como tal.

Descripción

Se trata de una raza fuerte y de potente musculatura, pero de apariencia esbelta gracias a sus extremidades largas y fibrosas, lo que le reporta una gran agilidad, velocidad y destreza, necesarias para su actividad favorita, la caza. Las patas traseras son sensiblemente más largas que las delanteras, sus pies son pequeños y redondos y su cola es de talla media y proporcionada, gruesa en la base, aunque se va afinando a los largo de su longitud.

Posee una cabeza en forma triangular aunque de formas suaves y curvas, en cuyo vértice se encuentra su nariz, ancha y chata. En la frente presenta una característica marca de la raza en forma de M. Las orejas se encuentran en la zona alta de la cabeza, algo  separadas y de forma estrecha y puntiaguda. Sus ojos son oblicuos, de forma almendrada y habitualmente son de color verde, aunque pueden aceptarse otras tonalidades. Su cuello es proporcionado con respecto al resto de su corpulencia.

Conocimiento razas de gatos item 188 mau egipcio 2Su manto es corto, fino y muy brillante, pero muy resistente, como todo en este gato. Presenta una hermosa mezcla de rayas y motas a lo largo de todo su cuerpo.  Rayado en la cara, detrás de las orejas y a lo largo de la columna hasta la cola, que se convierte en anillos hasta llegar a la punta de color oscuro. Según nos alejamos de la columna y nos movemos por los costados del animal vemos un característico moteado de diferentes tamaños.  El pecho y las patas, tanto traseras como delanteras, serán un festival de bandas y motas de color oscuro, lo que aumenta ese cierto aire de gato salvaje del mau egipcio. La marca en forma de M de la frente ha de estar perfectamente perfilada.

Los colores aceptados como válidos para la raza son:

El plateado, con manchas de color azul oscuro sobre un fondo plateado claro.

El bronce, fondo de color bronce con manchas marrones oscuras.

El humo, manchas negras sobre una base crema.

El peltre, en tonos grises.

Carácter

Hablamos de un gato con fuertes  instintos felinos.  Gran cazador, independiente y discreto, le gusta bastante pasar inadvertido. Cariñoso y sociable  con sus humanos, aunque algo desconfiado con los desconocidos. Es fiel y posesivo, tanto con las cosas materiales como con los sentimientos hacia las personas.

A pesar de lo que pueda hacernos pensar su instinto cazador, se adapta muy bien a la vida en el interior de una vivienda, pudiendo quedarse solo en ella sin problemas. Sin embargo, si le es posible, no dudará de disfrutar de alguna escapada al exterior, ya que posee una gran curiosidad, y sentido aventurero.

Cuidados especiales

Se trata de una raza que no necesita demasiados cuidados básicos, con cepillados regulares que mantengan su higiene es suficienConocimiento razas de gatos item 188 mau egipcio 3te.

No hablamos de un animal frágil, pero sí hay que tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura y los fríos invernales. Presenta cierta propensión para sufrir problemas respiratorios como el asma, así como  alguna cardiopatía hipertrófica.  Sus largas y potentes patas pueden sufrir luxaciones de rótula con cierta frecuencia. 

Sin embargo lo más importante que hay que tener en cuenta es su gran sensibilidad a los anestésicos y su propensión a sufrir alergias medicamentosas, por lo que es más que conveniente que todo tratamiento pase por manos de un profesional cualificado.

En lo referente a su alimentación no presenta diferencias con el resto de los felinos. Un alimento seco y equilibrado, con un alto porcentaje proteico será suficiente para que  el mau egipcio se sienta feliz.

Mau Egipcio

Categoría III: Pelo corto y somalí Clasificación FIFE Clasificación FIFE Información General Información General     HistoriaDescripciónCarácterCuida

animales

es

https://cdnimages.juegosboom.com/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-mau-egipcio-1585-0.jpg

2021-04-19

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://comportamientofelino.es/index.php/conocimiento/razas-de-gatos/item/188-mau-egipcio/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20