Información General
Clasificación FIFE
Categoría II: Pelo semilargo
Origen
Noruega
Tipo
Grande y de pelo semilargo
Pelaje
Manto
Doble. Capa externa pelo semilargo. Capa interna lanilla abundante
Capa
Permitidas todas las capas salvo lila, chocolate, colorpoint y canela
Carácter
Inteligente, curioso y cariñoso. Activo en exterior y tranquilo en interior
Esperanza de vida
De 14 a 16 años de media
Cuidados
Cuidados del pelaje
Cepillado semanal, más frecuente en época de muda
Alimentación
Alimento seco con un 30% de proteínas. A demanda.
Cuidados específicos
Administrar malta para las bolas de pelo
Enfermedades
Raza resistente sin patologías asociada
HistoriaCuenta la leyenda que el gato Bosque de Noruega es el gato troll de los cuentos de hadas escandinavos, y la mitología nórdica también se refiere a ellos como los animales que portaban el carruaje de la diosa Freya, a los que ni el propio Thor pudo vencer en fuerza. Lo que sí es cierto es que esta raza cuenta con bastantes años de antigüedad. En su país de origen se le conoce como Skogkatt o Skaukatt, cuyos prefijos skog y skau significan bosque en dos de los dialectos noruegos.
Los gatos llegaron a los países nórdicos gracias al comercio de estos con el Imperio bizantino. Las semejanzas entre los gatos noruegos y los turcos hacen pensar que el bosque de noruega llegó a Escandinavia por las rutas comerciales, ya que los vikingos los introdujeron en sus barcos para reducir la plaga de ratas que habitaban en sus bodegas. Al llegar a tierra firme se aprovechó la habilidad cazadora de estos animales para controlar las plagas de roedores que acababan con las cosechas. El afán viajero de los vikingos facilitó que esta raza felina conociera otros países y se expandiera con facilidad.
A pesar de su larga historia esta raza no consiguió ser reconocida como tal hasta 1930, y aun habría que esperar unas décadas más para poder ver una cría selectiva de la misma. Fue en 1972 cuando se fijó definitivamente el estándar de la raza.
DescripciónEl aspecto general del bosque de Noruega es el de un gato grande y fuerte, cubierto de una mata de pelo abundante, lo que le confiere ese aire de majestuosidad que ha enamorado a toda Europa.
Su cuerpo es alargado, de fuerte osamenta y potente musculatura. Las extremidades son largas pero proporcionadas con el tamaño del resto del cuerpo. Toda su superficie está recubierta de pelo largo, salvo las zonas distales, en las que el pelo es bastante más corto. Los pies son redondos y anchos, en su zona plantar poseen unos llamativos mechones de pelo largo interdigital , lo que le facilita el caminar sobre la nieve y el hielo. Su cola es una longitud más que considerable y totalmente cubierta de una mata abundante de pelo.
La cabeza de este felino posee forma triangular y perfil recto. La zona nasal es estrecha y alargada, totalmente cubierta de pelo corto. Sus orejas son de tamaño de mediano a grande, con posición lateralizada, lo que las separa entre sí bastante, y totalmente recubiertas de pelo que cubre todo el pabellón auricular para protegerlo del frio viento del norte. Los ojos son grandes, amables, ligeramente oblicuos y de forma almendrada. Sus colores habituales son verde, dorado o cobre, y siempre a tono con el resto del pelaje. En líneas generales la cabeza del gato se asemeja bastante a la del lince silvestre, no en vano en documentos de 1599 se le llamó gato-lince.
Pero lo más característico de esta raza es el hermoso manto que lo recubre. La densa lanilla protege el cuerpo de las extremas condiciones climáticas a las que se ha adaptado para vivir, acolchando el pelo exterior y aumentando el volumen del animal. La capa externa es impermeable, muy suave al tacto y de aspecto brillante.
Los bosque de Noruega pueden tener diferentes colores: Listas y rankings
Dentro de los ejemplares de un solo color podemos diferenciar entre los gatos que presentan uniformidad en el color de su manto, los colores llamados sólidos y el patrón tabby o atigrado cuya presencia se debe al gen agouti, que hace que el pelo presente un aspecto degradado en su longitud, lo que hace que en un mismo pelo puedan encontrarse diferentes tonos. En este grupo de atigrados podemos encontrar diferentes patrones:
Tabby sin determinar.- sin dibujo ni forma definida.
Tabby Blotched o clasic.- En los laterales se forman dibujos semejantes a alas de mariposas.
Tabby Mackerel o atigrado.- Semejante a los grandes felinos a los que hace referencia su nombre.
Tabby Spotted .- Con motas circulares de tamaños variados.
Tabby Ticked .- Cuyo dibujo presenta un punteado difuminado.
En el caso de que el animal gato no sea de un solo color, podemos encontrarnos con diferentes combinaciones:
Capa bicolor
Se trata de la combinación de dos colores, siendo uno de ellos el blanco obligatoriamente. Dependiendo de la cantidad de blanco que posea su cuerpo será:
Van.- Presenta una superficie del 75% de color blanco. El resto de la capa podrá ser de cualquier color y se distribuirá entre orejas y cola.
Arlequín.- Con una superficie blanca de entre el 50% y el 75%. El resto de la capa formará pequeños parches de cualquier tonalidad.
Bicolor estricto.- Con un 25% a 50% de superficie blanca.
Capa tricolor
Cuando el manto posee tres colores. Como sucede en todas las razas hablamos de ejemplares hembras en la gran mayoría de los casos, ya que se trata de una variación genética extremadamente rara en machos. Dependiendo de los colores podrán ser:
Black tortie.- Manto de color negro con toques crema y rojo.
Blue tortie.- Manto gris con toques cremas en varias tonalidades.
Calicó.- Se incorpora el color blanco. Hablamos de la variedad carey de la raza.
CarácterNos encontramos con un gato amable, tanto con personas como con otros animales. Poseen una gran paciencia, lo que les hace ideales como compañeros de juegos de niños. Se trata de una raza muy aconsejable para vivir en un piso, ya que su tremenda curiosidad y sus ganas de jugar le facilitarán el entretenimiento propio, lo que le permitirá pasar largas horas solo sin serenatas sonoras. Sus pies acolchados son ideales para reducir el ruido al caminar, por lo que su presencia apenas se hará notar. El bosque de Noruega parece tener una doble personalidad, se manifiesta tranquilo y paciente cuando está en el interior de la vivienda, pero activo y salvaje si accede al exterior, donde saldrán a la luz sus orígenes cazadores. Llama la atención su tremenda habilidad para la pesca, ya que sus patas impermeables y sus garras curvadas resultan mortales para los peces.
Su maduración emocional es muy lenta, por lo que resulta ideal para aquellas personas que no han convivido con anterioridad con felinos. Al pasar al menos cinco años hasta que alcanza la madurez completa, el humano dispondrá de mucho tiempo para hacerle entender las reglas de la casa., lo que, por otra parte, no será nada complicado, ya que su paciencia, su amabilidad y sus ganas de aprender jugando lo hacen un compañero ideal. Es importante saber que el bosque de noruega es feliz siendo el único gato de la casa, ya que tienden a defender con energía su territorio.
Cuidados especialesA pesar de lo que pueda parecer al ver su espeso manto los cuidados que requiere no son demasiados. Basta con cepillar al animal una vez por semana para que su pelaje se mantenga brillante y suave. En primavera, época de muda será cuando el animal renueve prácticamente la totalidad de su lanilla, por lo que es en esta época del año cuando deberemos extremar nuestras atenciones.
Como todos los gatos su higiene es una ocupación propia importante. Al tener gran cantidad de pelo es fácil que puedan formarse bolas de pelo en su intestino. Como siempre, para evitarlo la malta es una buena ayuda.
En cuanto a la alimentación bastará con ofrecerle a demanda un alimento seco equilibrado que contenga al menos un 30% de proporción protéica, y una cantidad de vitamina A y de taurina suficiente. Algo que hoy en día ofrecen prácticamente todos los alimentos felinos del mercado de cierta calidad.
El bosque de Noruega no presenta enfermedades asociadas a su raza y, en líneas generales hablamos de un animal fuerte, sano y robusto.
Bosque de Noruega
Grande y de pelo semilargo Tipo Tipo Noruega Noruega Origen Origen Categoría II: Pelo semilargo Categoría II: Pelo semilargo Clasificación FIFE Clasificaci�
animales
es
https://images.correotemporalgratis.es/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-bosque-de-noruega-1586-0.jpg
2021-04-19



El contenido original se encuentra en https://comportamientofelino.es/index.php/conocimiento/razas-de-gatos/item/190-bosque-de-noruega/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente