Abisinio

 

 

 

Información General

Clasificación FIFE

Categoría III: Pelo corto y somalí

Origen

Inglaterra

Tipo

Medio

Pelaje

Manto

Corto, patas, cabeza y flanco con mayor longitud

 

Capa

atigrado

Carácter

Activo y juguetón. Cariñoso.

Esperanza de vida

De 9 a 13 años de media

Cuidados

Cuidados del pelaje

Cepillado puntual

 

Alimentación

Pienso para energía elevada

Cuidados específicos

No requiere

Enfermedades

Atrofia de la retina, luxación de rótula, amiloidosis renal

 Historia

Pese a lo que nos pueda hacer pensar su nombre el gato abisinio no tiene su origen en la antigua Abisinia (Etiopía). Su nombre se debe a que el primer gato reconocido con esa raza decía proceder de los gatos de aquella zona, aunque no existía documentación que lo demostrara.Conocimiento razas de gatos item 193 abisinio 1

Lo cierto es que su origen no está del todo claro. Los estudios genéticos realizados nos dicen que sus ancestros provienen del Océano Indico y sudeste de Asia, aunque donde realmente se desarrollo la raza fue en Inglaterra, y es allí donde se sitúa su cuna en la actualidad. La teoría más aceptada nos dice que los ejemplares de los que partió la raza llegaron a Inglaterra gracias a los soldados que volvían a casa desde Abisinia, aunque estos animales no tenían nada que ver con el abisinio que hoy conocemos.

En 1882 se reconoció la raza Abisinio como tal, pero años más tarde, en 1887, pasó a llamarse “gato chispeado difuso británico”, por su manto, diferenciándose dos variedades diferentes, la bunny (conejo) y la hare (liebre). En 1919 recuperó el nombre original de Abisinio. Durante los últimos años del s XIX gozó de la preferencia de la burguesía inglesa y fue una de las razas más demandadas.

Descripción

Conocimiento razas de gatos item 193 abisinio 2

Es una de las razas de gatos que más semejanzas tiene con los gatos salvajes y pumas. De tamaño medio, cuerpo alargado, proporcionado y armonioso. Su musculatura es fibrosa  pero desarrollada y sólida. Sus extremidades están hechas para el salto, largas, delgadas y musculadas, con pies ovalados, de almohadillas negras, que le ayudan a caminar casi de puntillas.

Su cabeza es de tamaño mediano, proporcionada con el resto del cuerpo y en forma de cuña, con perfil suavemente redondeado. Las orejas son grandes, redondeadas en extremo y anchas en  su base y siempre dirigidas en posición de atención, hacia delante. Los ojos son grandes y de forma almendrada, con un hermoso borde a modo de delineador en tono oscuro. Su color se mueve entre verdes, pardos y amarillos. Su cola es larga lisa y espesa en toda su longitud. Sobre la frente del gato se puede ver claramente la característica M presente en todos los gatos de patrón tabby. Sin embargo el tabby de esta raza apenas exhibe el característico rayado de otros animales, sino un leve jaspeado llamado ticked. Fotos de famosos desnudos

El pelo del gato abisinio presenta diferencias de longitud según las zonas del cuerpo. Corto en la zona dorsal, se va haciendo más largo en los laterales del gato. La tonalidad general del gato es irisada,  salvo en la garganta, vientre y parte interna de las patas, ello se debe a que cada pelo del gato posee entre cuatro y seis colores entremezclados.

El color de esta raza depende del gen agutí, causante de que cada pelo posea diferentes tonalidades contrastadas creando dos o tres bandas de color en cada uno.

Dependiendo del color general del manto del gato, podemos clasificarlos en varios grupos:

  • Las variedades tradicionales:

·         Abisinio bunny (conejo): en tonos marrones.

·         Abisinio hare(Liebre):  De color marrón, algo mas anaranjado que el bunny.

  • Y otras más modernas, hoy las reconocidas por las asociaciones felinas:

·         Abisinio Sorrel: De tono rojizo y con marcas marrones oscuras.

·         Abisinio Azul: Color azul grisáceo con tonos plateados..

·         Abisinio fawn: Con un pelaje claro, en tonos crema.

·         Abisinio Ruddy: Cobrizo, también conocido como salvaje. 

Carácter

El carácter del gato abisinio es una hermosa combinación de inteligencia, fortaleza, inteligencia y sensibilidad.

Aunque puede vivir perfectamente en un piso de interior, nos encontramos con un animal tremendamente activo, por lo que es importante que cuente con espacio suficiente para moverse y que los humanos se involucren con su gato y desarrollen todo un conjunto de juegos que le ayuden a mantenerse ágil. Ello no será difícil, porque si el abisinio se caracteriza por algo es por su carácter juguetón.  Es un eterno cachorro que trepa, corre, salta… todo ello para satisfacer su tremenda curiosidad.

Como muchos animales domésticos tiene tendencia a elegir un humano de su predilección entre los miembros de la familia, al que seguirá fielmente, llegando, incluso a sentir las emociones de su humano. Es un animal tremendamente sensible, amante de los hogares tranquilos, sin demasiados ruidos, por lo que no es el gato ideal para convivir con niños en la casa. De carácter extremadamente cariñoso, necesita compañía junto a él, soporta mal la soledad prolongada.

 

Cuidados especiales

En general es una raza bastante sana y resistente, diseñada  “a la carta” para mantener el espíritu felino, pero adaptándose a la vida junto a los humanos.  Sin embargo, debido a que se trata de una creación nacida a partir de otras razas puede presentar enfermedades genéticas asociadas a aquellas. Entre ellas podemos encontrar la amoloidosis renal, atrofia progresiva de la retina, hernia umbilical o tendencia a la luxación de rodilla.

Su manto es corto y denso, apenas necesita cuidados, con un cepillado dos o tres veces a la semana será suficiente. Como siempre, la malta será de gran ayuda para evitar bolas de pelo que obstruyan sus intestinos. Tiene tendencia a la pérdida dental, por lo que la higiene oral cobra especial importancia en esta raza.

Es un gato muy activo, por ello su alimentación deberá tener en cuenta su carácter. Este ha de ser seco de alta energía. Una ventaja es que al ser tan movido no tendremos que preocuparnos por el sobrepeso, ya que gastará todo lo que tome.

Abisinio

Tipo Inglaterra Inglaterra Origen Origen Categoría III: Pelo corto y somalí Categoría III: Pelo corto y somalí Clasificación FIFE Clasificación FIFE Info

animales

es

https://images.correotemporalgratis.es/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-abisinio-1588-0.jpg

2021-04-19

 

Conocimiento razas de gatos item 193 abisinio 1
Conocimiento razas de gatos item 193 abisinio 1
Conocimiento razas de gatos item 193 abisinio 1
Conocimiento razas de gatos item 193 abisinio 1

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://comportamientofelino.es/index.php/conocimiento/razas-de-gatos/item/193-abisinio/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20