Información General
Clasificación FIFE
Categoría IV: Gatos tipo Oriental
Origen
Rusia
Tipo
Medio
Pelaje
Manto
De completamente calvo hasta 5mm de longitud.
Capa
Todos los colores y combinaciones
Carácter
Activo y juguetón, aunque cariñoso
Esperanza de vida
De 12 a 16 años de media
Cuidados
Cuidados del pelaje
No necesita
Alimentación
Alimento seco equilibrado en mayor cantidad que otros gatos de su tamaño
Cuidados específicos
Protección solar y contra el frío
Enfermedades
Raza joven, sin enfermedades aún conocidas
HistoriaSu nombre nos habla de sus orígenes, la raza Peterbald nació en San Peterburgo en 1994. Conocido también como gato pelado por la traducción directa del nombre, Peter por la ciudad de origen y bald, que significa gato pelado. Es el resultado de cruzar el Oriental y el Don Sphynx, que es el responsable de la mutación del manto, por lo que heredó las características de los orientales más a la ausencia de pelo.
Su creadora, Olga Mironova cruzó gatos siameses y orientales con otros ejemplares que padecían una mutación genética que les hacían carecer de pelaje. Y así fue como surgió la primera camada de gatos que dieron lugar a la aparición de uno de los gatos más extraordinarios que existen.
El nacimiento de esta raza es uno de los mejores documentados de todos, conociéndose la identidad y los nombres de los dos primeros ejemplares cruzados y de las dos siguientes camadas que, en teoría deberían estar es el árbol genealógico de todo paterbald con pedigrí.
La Federación Felina Rusa de Selección (SFF) admitió la raza por primera vez en 1996. Un año después fue incluida en la TICA (The Internacional Cat Asociation), ya en el 2003 se le reconocía en la World Cat Federation (WCF) y, finalmente, en el 2006 la FIFE lo incluía en la categoría IV de gatos orientales y siameses.
DescripciónEsbelto, alargado y delgado en líneas generales, el peterbald es un gato de tamaño mediano, con aspecto ligero pero con una gran musculatura.
Torax y hombros estrechos, extremidades largas y finas rematadas en unos pies estrechos y finos poseedores de unos dedos largos y estrechos, denominados “dedos de mono”. Las patas delanteras presentan la particularidad de ser rectas.
Su cabeza es de tamaño mediano, proporcionado con el resto del cuerpo. De forma de triángulo equilátero partiendo de la nariz y con un perfil largo y continuo. Sus orejas son laterales, anchas en su base y de un tamaño grande, algo desproporcionadas con el resto de la cabeza, lo que acentúa aun más la forma triangular de la cabeza. Los ojos son almendrados, ligeramente oblicuos y mantienen una perfecta armonía con las formas rectas de la cara.
La cola es larga y fina, como todo en este gato, asemejándose a un pequeño látigo.
En lo que respecta al manto lo más característico de este animal es la ausencia de pelo en casi la totalidad de su cuerpo. Ello se debe a que uno de sus progenitores primitivos, en concreto el macho, es poseedor de un gen dominante responsable de esta mutación, denominado “gen ruso para la pérdida de pelo”. Existen diferentes grados de calvicie, por lo que, atendiendo a esta característica, podemos encontrarnos:
· Ultra bold: O Ultracalvo, totalmente desnudo y con numerosas arrugas a lo largo de su cuerpo. El tacto caliente y algo pegajoso de su manto les ha otorgado otros nombres como “rubber”, “gummy” o “latex”.
· Chamoise coat: No podemos verlo a simple vista, pero esta variedad sí posee pelo. Su longitud oscila entre 0,1 y 0,5 mm. Es una de las variedades más solicitadas por la suavidad de su tacto.
· Velour coat: La longitud del pelo oscila entre 1,5 y 6 mm. De tacto aterciopelado y aspecto brillante.
· Brush coat: Posee cabellos de protección, densos y de textura irregular. Existen tres subtipos: wiry (alambre), wared y cotton.
En cuanto al color del manto el peterbald puede presentar todos los colores y patrones.
CarácterEs una raza de carácter amable y dulce. Para ser felices necesitan compañía, soportan mal la soledad prolongada.
Son inteligentes, activos y juguetones, lo que les convierte en compañeros ideales para los niños. No tienen carácter dominante y son bastante sociables con otras especies animales, pudiendo convivir con cualquier tipo de mascota en la casa.
Cuidados especialesSu carencia de pelo hace que sus cuidados sean totalmente diferentes a los de otras razas. No solo carece de pelaje, sino que su piel es seca, sin exceso de grasa, por lo que la protección es, si cabe aún menor. Es necesario tomar precauciones a la hora de tomar el sol y proporcionar al gato un protector solar apropiado. Las condiciones climatológicas extremas también le afectan más que al resto de los felinos, por lo que hemos de intentar protegerlo del frío extremo tanto como del calor.
Como hemos visto se trata de una raza extremadamente joven, por lo que aun se está estudiando todo lo relacionado con la salud y las enfermedades asociadas a la raza. Lo que si se conoce por el momento es que su metabolismo es muy alto, lo que exige una gran cantidad de alimento para poder responder a esta demanda.
Peterbald
Medio Tipo Tipo Rusia Rusia Origen Origen Categoría IV: Gatos tipo Oriental Categoría IV: Gatos tipo Oriental Clasificación FIFE Clasificación FIFE Inform
animales
es
https://cdnimages.juegosboom.com/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-peterbald-1590-0.jpg
2021-04-19
El contenido original se encuentra en https://comportamientofelino.es/index.php/conocimiento/razas-de-gatos/item/197-peterbald/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente