Información General
Clasificación FIFE
Categoría III: Pelo corto y somalí
Origen
Francia
Tipo
Medio a grande
Pelaje
Manto
Capa externa corta y sedosa. Capa interna con lanilla.
Capa
Azul con tonalidades
Carácter
Independiente, cariñoso, reservado poco activo
Esperanza de vida
De 8 a 16 años de media
Cuidados
Cuidados del pelaje
Cepillado para eliminar la lanilla
Alimentación
Alimento seco equilibrado
Cuidados específicos
Control de la cera de los oídos
Enfermedades
Obesidad, otitis, luxación de rótula
HistoriaComo es habitual en lo referente a la historia de las razas felinas, los orígenes del Cartujo o Chartreux no están del todo claros. Ello nos lleva a poder encontrar varias versiones diferentes sobre los primeros gatos de esta raza. Sin embargo, todas coinciden en localizar al gato cartujo en Francia desde hace cientos de años, y nos hablan del cartujo como una de las razas más antiguas en estado natural.
Una de las teorías sitúa su origen en Siria, donde viviría en las zonas montañosas de Turquía e Irán. Desde allí fueron introducidos en Francia por los comerciantes turcos, que los transportaron en sus barcos en la época de las Cruzadas.
Otra teoría, la más popular y la que da origen al nombre de la raza, es la que nos habla de su presencia en un monasterio cartujo localizado en Grenoble, denominado “Le Grande Chartreuse”, famoso por la elaboración del licor del mismo nombre, y al que llegó gracias a los Templarios que volvían de las cruzadas por los mismos caminos que los comerciantes turcos. Como sabemos los monasterios eran lugares donde se llevaba a cabo la gran tarea de elaboración y conservación de manuscritos, libros e incunables de gran valor ya por entonces, y que hacía imprescindible la presencia de controladores naturales de los roedores amantes del papel. La expansión de la peste bubónica contribuyó también a la necesidad de convivir con felinos. Cuenta la leyenda que este gato, acostumbrado a convivir con monjes, poco a poco fue tomando sus costumbres, y por ello es uno de los felinos más silenciosos, como los humanos con los que convivía.
Existe una tercera teoría, que hoy se conoce como la más acertada y real, nos dice que el gato cartujo, aunque proveniente de Francia, debe su nombre a la calidad de su piel, densa, lanosa e impermeable, lo que llevó, en el s XVIII, a compararla con la lana española denominada “pila de cartujos”. Lo cierto, es que el uso de la piel del cartujo en peletería desde el s XVI casi provocó su extinción en el siglo pasado.
La raza sobrevivió de forma silvestre durante siglos, hasta que en el s XX fue ya adoptado como animal de compañía. En 1925 comenzaron los primeros pasos para la selección y cría de esta raza y ya en la década de los 30 las hermanas Leger comenzaron a crear una colonia en la isla de Belle-Ile-en-Mer, cerca de la costa de Bretaña a partir de los gatos callejeros que los precedieron. En 1939 se definió su estándar
Como sucedió con muchas razas de gatos, la Segunda Guerra Mundial mermó considerablemente la población de Cartujos, por lo que en los años sesenta del sXX se concedió permiso para hibridarlos con ejemplares de British azul. Ello hizo que se generaran dudas sobre ambas razas y que la FIFe decidiera unificarlas en una sola. Sin embargo surgieron movimientos en contra que lucharon por mantener la personalidad de ambas líneas y en 1977 se comenzó a separar las dos razas y a conseguir recuperar las características propias de cada una. Los cruces se mantuvieron hasta 1989, en el que quedó prohibida de forma definitiva el mestizaje de ambas razas.
DescripciónEl cartujo es una raza de tamaño medio-grande, con un aspecto poderoso y robusto. Muy musculado y con una imponente cabeza de grandes y musculosas mejillas. Su desarrollo es bastante lento, llegando a tardar tres años en presentar su aspecto definitivo. También presenta un marcado dimorfismo sexual, siendo el macho bastante más grande y con un pecho mucho más robusto que la hembra. A pesar de su aspecto grande y aparentemente pesado, posee una gran agilidad y belleza.
Como hemos dicho ya, la cabeza es grande y ancha, con forma de trapecio invertido, redondeada y plana en el espacio de las orejas. Estas se encuentran insertadas en lo alto de la cabeza, son de tamaño medio y ligeramente acampanadas. Los ojos, manteniendo las proporciones del resto de gato, son grandes y redondeados, se encuentran colocados ligeramente oblicuos y su color es siempre amarillo, dorado o cobre. Estos colores son lo que le diferencia de otras razas del mismo color, como son el azul ruso o el gato Korat. La nariz es ancha y recta y su trufa es de color gris grafito. Las mejillas del cartujo son bajas y grandes, lo que aumenta la sensación de potencia en el aspecto general del cartujo. Se dice que el cartujo es la sonrisa de Francia, ya que parece que se encuentre sonriendo de forma constante. Ello se debe al gran desarrollo de las almohadillas donde se insertan los bigotes.
Sus extremidades son proporcionalmente cortas y delgadas teniendo en cuenta el tamaño del cuerpo, muy musculadas y de fuerte osamenta. Sus pies son redondeados y grandes, aunque poseen una almohadillas extrañamente pequeñas para el tamaño de la pata y están coloreadas de un hermoso tono azul-gris. La cola es de longitud media, ancha en la base y fina y redondeada en la punta.
Su manto es corto, denso y prieto. Con abundante lanilla que le otorga un aspecto afelpado y suave. Se encuentra totalmente separado del cuerpo y es completamente impermeable al agua y aislante del frio, lo que permite al animal conservar el calor corporal con facilidad. Ya hemos dicho que esta calidad del manto hizo que el gato cartujo fuese utilizado en peletería para sustituir a la piel de nutria en los uniformes militares.
El color es siempre azul, aunque existen variaciones permitidas que oscilan entre el color ceniza y el plateado. Los más valorados son los plateados brillantes .
Los cachorros presentan dibujos atigrados que desaparecerán a los seis meses de vida del gato, aproximadamente. La intensidad del tono de los ojos también disminuye según madura el ejemplar.
El gato cartujo deja claro con su comportamiento sus orígenes franceses y monacales, silencioso, calmado y educado, mejorando con el tiempo y la edad. Su ritmo de vida se asemeja bastante al de sus compañeros silvestres, grandes y largas siestas combinados conbreves y duros juegos de caza. De hecho su tamaño y fuerza queda patente a la hora de divertirse, ya que se entrega en cuerpo y alma al acecho y derribo de lo que pudiese considerar una posible presa, llegando a resultar un juego algo duro para sus compañeros, a los que ruge y acosa con furor y entrega. Aún así es un gato poco activo y tranquilo, que prefiere elegir un lugar fresco donde pasar la mayor parte de tiempo durmiendo, lo que le hace ideal para un humano de sus mismas características, tranquilo y sedentario.
Es un gato tímido con los extraños, pudiendo incluso parecer territorial con ellos, sin embargo es muy gato de sus humanos, disfruta de su compañía y de sus caricias y prefiere seguirle allá donde vayan a a quedarse solo en el cuarto. Es una raza muy sociable, por lo que es importante ofrecerle la oportunidad de compañía constante, bien humana o bien felina.
Es, en definitiva, un gato francés, educado, sibarita, que sabe en cada momento lo que quiere, que mantiene la calma pero que sabe responder adecuadamente si la ocasión lo requiere, y, al que los años no parecen afectar, muy al contrario, sino mejorar.
Cuidados especialesEs una raza que no necesita demasiados cuidados, ya que sus muchos años de vida silvestre han devenido en una excelente salud y en un mantenimiento mínimo. Sin embargo su esperanza de vida no es excesivamente larga, ya que a partir de los 8 años comienza su periodo de riesgo, lo que, para un felino, es una edad muy baja.
Si queremos buscar alguna pega al cartujo solo podremos decir que tiende a formar una excesiva cantidad de cera en sus orejas, bastante más que en otras razas, por lo que deberemos extremar el control de limpieza si queremos evitar infecciones u otros problemas más serios. Por lo demás, bastará con cepillados regulares, desparasitaciones y vacunaciones según el calendario estipulado.
El cartujo goza de un apetito voraz y poco exigente, lo que unido a su pasión por las largas siestas hace que el sobrepeso sea un riesgo constante. A la hora de alimentar a nuestro gato debemos tener muy en cuenta el momento de su vida en el que se encuentra. Ya hemos dicho que se trata de un animal de desarrollo lento, ya que tarda de dos a cuatro años en conseguir su aspecto definitivo, por ello durante esta etapa deberemos ofrecerle alimentos con un alto porcentaje proteico, que le ayuden a formar su fuerte musculatura. Una vez que ya ha conseguido su porte definitivo le suministraremos una comida de mantenimiento balanceada y que evite problemas de obesidad.
A la hora de reproducirse sus camadas no son excesivas, una media de dos cachorros por parto, que al nacer serán redonditos, fuertesy grandes saltarines, y dependerán de su madre durante un periodo de tiempo más largo de lo habitual en otras razas felinas. Su aspecto será bastante diferente al que presentarán con los años, ya que su manto será atigrado y sus ojos pasarán del azul-gris de las primeras semanas al amarillo o naranja a partir de los tres meses de edad, perdiendo intensidad a medida que pasan los años.
Asociada a la genética del cartujo se encuentra la posible luxación de rótula y displasia de cadera, que, aunque no revisten demasiada gravedad, sí requerirán de intervenciónes quirúrgicas para su solución.
Cartujo
Medio a grande Tipo Tipo Francia Francia Origen Origen Categoría III: Pelo corto y somalí Categoría III: Pelo corto y somalí Clasificación FIFE Clasificac
animales
es
https://cdnimages.juegosboom.com/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-cartujo-1592-0.jpg
2021-04-19
El contenido original se encuentra en https://comportamientofelino.es/index.php/conocimiento/razas-de-gatos/item/235-cartujo/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente