- Historia de la aromaterapia
La Aromaterapia es una rama de la herbolaria que aprovecha los efectos beneficiosos de los aceites esenciales extraídos de forma natural de las plantas para mejorar la salud física y mental de quien la utiliza. Se encuentra dentro de las llamadas terapias alternativas, y su función es complementar y reforzar un tratamiento en busca de la visión holística de la enfermedad. La aromaterapia nos ayuda a trabajar con la enfermedad considerando al individuo como un todo, formado por cuerpo, mente y emociones. Cada individuo tiene su propia naturaleza y su propia forma de vivir los estados de salud y de enfermedad, la aromaterapia ayuda a la medicina "tradicional" a reestablecer el equilibrio y a eliminar o reducir no solo los síntomas de la enfermedad, sino a devolver la salud desde todos los puntos de vista.
Las bondades de las plantas han sido aprovechadas desde que el hombre es hombre y los efectos terapéuticos de los aceites esenciales ya fueron conocidos hace cientos de años por griegos, romanos o egipcios entre otros.
El término aromaterapia es relativamente nuevo, fue acuñado por el químico francés René-Maurice Gattefosé en 1935, sin embargo el uso de los aceites esenciales en la búsqueda de salud emocional y física es algo que viene muy de lejos. Ya en los tratados de medicina de más de 5000 años se habla del uso de aceites esenciales. Los egipcios, tal y como nos demuestran sus jeroglíficos, fueron grandes maestros en el uso de aceites, no solo los utilizaban con fines cosméticos y terapéuticos, sino que a través de ellos era como preparaban los cuerpos para su conservación en viaje al más allá.
Hipócrates, padre de la medicina moderna, habla de los poderes de sanación de los aceites extraídos de las plantas en sus tratados de medicina, y tanto griegos como romanos eran conocedores de las propiedades de los aceites esenciales con los que se frotaban el cuerpo para mantenerlo saludable y fuerte.
En la Península, durante los siglos IX al XI nace la Escuela de Aromaterapia más antigua conocida. La combinación de culturas, árabe, judía y cristiana, hacían de este territorio un importante centro cultural al que se desplazaban sabios y estudiosos de todas las ramas. Se creó entonces una gran escuela de alquimistas que extraían el “alma” de las plantas para conseguir la sanación de cuerpo y mente.
Ya en el siglo XX, el considerado padre de la aromaterapia, René M Gattefosé comenzó a descubrir las propiedades terapéuticas del aceite de lavanda por casualidad y fue así como comenzó a trabajar en el efecto curativo de los aceites esenciales. El cirujano de la armada francesa Jean Valnet comenzó a trabajar con aceites para tratar las heridas en combate, lo que contribuye a su aceptación médica. A nivel cosmético Marguerite Maury nos abrió todo un campo de posibilidades usando aceites de masaje, cosméticos… Cómo actuar ante un ataque de tos
Hoy en día las actuales investigaciones han demostrado los efectos terapéuticos de los aceites esenciales y se han convertido en una alternativa más en busca de la salud.
- Qué es un aceite esencial
Los aceites esenciales son una combinación de sustancias químicas volátiles sintetizadas por las propias plantas y que son las responsables de otorgar el aroma a flores, frutos, árboles y plantas en general. Estos aceites, totalmente naturales, son elaborados por las plantas con una triple función:
Para protegerse de organismos que podrían causarles enfermedades. Contienen elementos bactericidas, fungicidas y acaricidas.
Para mantener apartados a animales que podrían acabar con su vida. Rumiantes o insectos no deseados por las plantas encuentran desagradable su aroma, por lo que este mantiene a salvo a la planta.
Para atraer insectos que favorezcan su polinización y facilitar así la propagación y reproducción.
Solamente un 1% de las plantas contienen aceites esenciales. Se extraen de las plantas mediante diferentes procesos y su alta concentración los convierte en un preparado mucho más potente y activo que otras presentaciones de origen vegetal, como pueden ser las hierbas secas.
No es necesario decir que, por lo general, son aceites de un agradable aroma, pero debido a su enorme capacidad terapéutica no podemos considerarlos como algo que, sencillamente huele bien. Su poder terapéutico es enorme, tanto a nivel físico como emocional.
- La aromaterapia y el sentido del olfato
Resulta obvio que existe una estrecha relación entre la aromaterapia y el sentido del olfato, el único que no podemos cerrar voluntariamente al estar directamente ligado a la respiración. Es el único sentido que llega directamente a las neuronas cerebrales, a modo de prolongación del cerebro. El mensaje oloroso ingresa por la nariz y es recibido por las células olfatorias de las mismas en cuestión de fracciones de segundos. El mensaje oloroso que recibimos llega al sistema límbico, nuestro centro de operaciones de las emociones y encargado de integrar el olfato, la memoria y las emociones. Este órgano aúna lo físico y lo anímico, regula el carácter y determina el control de las emociones y modo de comportamiento.
Pero aquí no acaba el trabajo de los aromas, el sistema límbico se conecta por una parte con el hipotálamo y por la otra con la corteza cerebral. En el hipotálamo está el centro de regulación del sistema hormonal, desde donde se influye sobre muchísimas funciones. La frecuencia cardiaca o la presión sanguínea son algunas de las funciones modificadas a través de la recepción de un simple aroma se explican mediante la conexión entre el sistema límbico y el hipotálamo.
En qué consiste la Aromaterapia.
La Aromaterapia es una rama de la herbolaria que aprovecha los efectos beneficiosos de los aceites esenciales extraídos de forma natural de las plantas para m
animales
es
https://cdnimages.juegosboom.com/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-en-que-consiste-la-aromaterapia-232-0.jpg
2021-04-19

El contenido original se encuentra en https://comportamientofelino.es/index.php/flores-de-bach/item/42-en-que-consiste-la-aromaterapia/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente