- La miel como alimento
- Los principales beneficios de la miel para perros.
- Posibles perjuicios de la miel en perros
- ¿Cuánta miel debo darle a mi perro?
- Usa miel para curar las heridas de nuestro perro
Dependiendo de dónde se recolecten las abejas, el color de la miel será diferente y producirá diferentes propiedades beneficiosas para el cuerpo humano. Aunque no es exclusiva de los humanos, la miel tiene grandes beneficios para los perros.
Sin embargo, no todos los perros pueden tomar miel, además, quienes tomen miel deben tomarla en la cantidad correcta para que nuestro perro no sienta molestias ni afecte negativamente a su salud.
Veamos cómo alimentar con miel a los perros, cuáles son sus propiedades beneficiosas y qué cuidados hay que tener. Y por sus diferentes usos de forma incorrecta, no todo el mundo lo utiliza como alimento o complemento.
La miel como alimento
La miel es un producto recolectado en colmenas de diferentes especies. Los nutrientes producidos al elegir estas abejas superan con creces los necesarios para su conservación, por lo que la recolección de estas abejas no afectará en absoluto su supervivencia.
España es un productor importante en el país, y sus productos ayudan a mantener la industria apícola y polinizan muchas flores año tras año.
Sus características varían según la flor polinizada, la época del año y el tipo de abeja utilizada. Generalmente, es líquido, muy denso, tiene un sabor muy dulce y varía en color de amarillo claro a naranja oscuro.
Podría interesarte: ¿Pueden los perros beber leche?
Los principales beneficios de la miel para perros.
Nutricionalmente, la miel es una solución saturada de carbohidratos simples, lo que le da un sabor dulce. Los componentes del análisis son:
- 76,8% de carbohidratos: todos son azúcares, principalmente fructosa, que tiene un sabor muy dulce.0,5% de proteínas: Entre las que podemos encontrar vitaminas del grupo B.
- 17% de agua: esta cantidad le da una textura única.
- Minerales: los más destacados son el calcio, el potasio y el sodio.
- Otros ingredientes, como vitamina C.
Contiene una cantidad moderada de calorías, unas 315 Kcal / 100g. Como producto de los carbohidratos ricos en glucosa, proporcionan rápidamente energía adicional a las personas que consumen glucosa.
El índice glucémico que describe es muy bajo, lo que significa que se absorbe muy lentamente, por lo que seguirá aportando energía durante mucho tiempo. Además, por su textura, es más delicioso que el azúcar blanco.
La miel estimula el sistema inmunológico del cuerpo, haciéndolo más eficaz contra las alergias y enfermedades. Además, posee una gran cantidad de glucosa oxidasa y antioxidantes naturales como los flavonoides.
En resumen:
- Suministro energético adicional inmediato
- Estimular el sistema inmunológico del perro.
- Enzimas beneficiosas, como la glucosa oxidasa.
- Aporta antioxidantes al cuerpo humano, como los flavonoides.
- Rico en vitaminas y minerales C y B
Posibles perjuicios de la miel en perros
No todos los perros son iguales, por lo que no todos los perros pueden tolerar la misma comida de forma beneficiosa. Lo mismo ocurre con la miel, no todos los perros la pueden tolerar, e incluso en algunos casos es dañina.
Así como pueden ayudar a mejorar ciertas alergias, dejar residuos de polen de abeja puede provocar reacciones alérgicas en perros con alergias ambientales inespecíficas. Estos también pueden ser muy graves.
En animales diabéticos, no se recomienda porque aunque su tasa de absorción es más lenta que el azúcar, sigue siendo una cantidad muy grande de carbohidratos simples. Sin embargo, en el caso del tratamiento con insulina y una crisis de hipoglucemia, la miel es muy útil para revertir la insulina. Esta situación es extrema y no debería ocurrir en circunstancias normales. Sueldo medio en Phuket, Precios actualizados 2022
Tampoco se recomienda para perros con sobrepeso, porque es un alimento muy enérgico, que favorece una mayor deposición de grasa y agrava aún más el problema. En perros con diarrea infecciosa también puede ser contraproducente, ya que al disolverse con la saliva y las secreciones intestinales se convierte en una fuente de energía muy fácil para las bacterias que causan la enfermedad y provocan una fermentación anormal (por eso no se recomienda digerir la razón o al cachorro).
Tampoco se deben atribuir los beneficios de este producto al consumo de las personas, como el alivio del dolor de garganta (tomado con leche o limón). Si se usa solo, no será dañino en este caso, pero cuando se usa para humanos, cuando se trata térmicamente y se mezcla con otros productos, se perderá el dulzor y se perderá su rendimiento potencial.
Así que evita darle miel a los perros que:
- Tiene algún tipo de alergia.
- Perros inactivos o con sobrepeso
- El perro tiene diabetes o una enfermedad del sistema digestivo.
- El perro tiene problemas respiratorios
¿Cuánta miel debo darle a mi perro?
Debemos partir del hecho de que la miel no es un alimento para perros, sino un complemento nutricional para perros con alto consumo energético o periodos de tiempo cortos, para dar a nuestros perros de vez en cuando. Solo para perros adultos, no debemos darles miel a los cachorros.
Cien gramos de miel (aproximadamente cinco cucharadas de café) contienen 88 gramos de carbohidratos, que se pueden convertir en 267 calorías. Aunque puede que no le parezcan de gran valor, sí lo son para los perros (aproximadamente una quinta parte de lo que come un perro de 30 kg en un día).
Por tanto, un perro sano pesa unos 30 kilogramos y tiene una capacidad normal de ejercicio físico, las cucharadas que se toman a la semana no deben exceder de unas pocas cucharadas. Si pesa 15 kg, se reduce a la mitad; si pesa 7 kg, se reduce en un cuarto.
Un perro sano pesa unos 30 kilogramos y realiza altos niveles de ejercicio, como perros de trabajo, búsqueda y rescate, etc …. No debe exceder las dos cucharadas soperas dos veces por semana.
Evidentemente, como complemento alimenticio. Porque debemos seguir alimentándolos con la dieta habitual (croquetas, BARF, etc.). No importa qué dieta coman, no la mezcle con miel, porque será más fácil de fermentar por los microorganismos y es peligrosa.
Usa miel para curar las heridas de nuestro perro
No debemos dejarnos llevar en Internet por información falsa sobre el uso de la miel para curar las heridas de los perros. La miel contiene pH bajo y efecto antibacteriano natural, esto es cierto, pero esto no significa que pueda curar heridas. Este atributo se basa en la baja actividad hídrica de la miel. Puede prevenir el crecimiento de bacterias, por lo que este producto nunca caduca después de haber sido empaquetado correctamente.
Esto se ha utilizado para curar heridas en circunstancias muy especiales. Hoy en día, esto no tiene mucho sentido, porque los desinfectantes comunes como Betadine y Crystalline son muy baratos y efectivos.
A los perros les encanta la miel porque es muy dulce, si se aplica miel sobre la herida no dejará de lamerla e incluso agravará la herida. Además, muchas heridas requieren atención veterinaria, si tratamos de repararlas en casa con miel, puede infectarse y causar más daño al perro.
Los beneficios de la miel para perros y cómo usarla
La miel como alimentoLos principales beneficios de la miel para perros.Posibles perjuicios de la miel en perros¿Cuánta miel debo darle a mi perro?Usa miel pa
animales
es
https://cdnimages.juegosboom.com/los-animales.online/1220/dbmicrodb2-animales-los-beneficios-de-la-miel-para-perros-y-como-usarla-1469-0.jpg
2021-03-16
El contenido original se encuentra en https://www.alimentacioncanina.site/los-beneficios-de-la-miel-para-perros-y-como-usarla/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente